Blog

Entrevista a Anita Inásel: su camino en el mundo del bonsái

  Mistral Bonsai       07/03/2025
Entrevista a Anita Inásel: su camino en el mundo del bonsái

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, desde Mistral Bonsai queremos rendir homenaje a mujeres que, con su dedicación y pasión, se han destacado en el mundo del bonsái. A través de su trabajo, enseñanza e inspiración, han transformado y enriquecido este arte milenario, demostrando que el bonsái es un espacio para todos, sin importar el género.

En esta entrevista destacamos a Anita Inásel, una talentosa profesional húngara, cuya pasión y dedicación al bonsái han dejado una marca significativa, inspirando a muchos a adentrarse en este arte y descubrir su esencia más profunda.

1. ¿Cuántos años llevas en el mundo del bonsái?

En agosto hará cinco años desde que empecé a cultivar bonsáis.

2. ¿Qué te llevó a empezar en este arte?

Para mi cuarenta cumpleaños quise un bonsái y mi hijo me lo regaló. Este mundo era completamente desconocido para mí, pero como realmente quería mantener vivo a ese pequeño árbol, comencé a investigar cómo cuidar a la pequeña Carmona. Después de cada artículo que leía, me iba interesando cada vez más en todas las demás especies. Hace mucho tiempo que me gustan los arces, pinos, enebros, ficus tropicales, y al poderlos cultivar en una maceta, el mundo se abrió ante mí.

3. El bonsái es un mundo con mayoría de hombres. ¿Qué desafíos has enfrentado como mujer en este campo?

Afortunadamente, no he encontrado actitudes negativas ni tareas imposibles de resolver, lo cual puede deberse a que solía montar motos de gran cilindrada con frecuencia; que también es una afición más popular entre los hombres. Así que estuve a menudo en entornos donde tenía que encajar como la única mujer entre hombres, por lo que entiendo el lenguaje de los hombres.

Por supuesto, también tuve una planta que murió, pero ¿a quién no le ha ocurrido lo mismo? Me uní a un grupo húngaro de bonsáis en Facebook, donde hay miembros muy amables y serviciales. Ellos respondieron a todas mis preguntas y leí y estudié con atención sus consejos. Después de un tiempo supe que debía recurrir a un maestro para desarrollarme en la dirección correcta. En Hungría, regularmente estudio con tres maestros de bonsái: József Burschl, Sándor Papp y una de mis maestras es una mujer maravillosa, Ilona Illyés.

A veces asisto a sesiones con maestros en países cercanos para aprender más tecnícas de modelación de madera, por lo que se puede aprender mucho de ello. Mover árboles grandes es bastante difícil, pero con un poco de ingenio y a veces un poco de fuerza masculina añadida, se puede resolver fácilmente. Puedo pedir consejo a cualquiera en cualquier momento, los escucho y utilizo sus consejos. Además, no me gusta trabajar con productos químicos, pero lo puedo resolver con facilidad.

4. ¿Tienes alguna referencia en el mundo del bonsái que te haya inspirado o influido en tu trabajo?

Todos mis maestros húngaros son muy inspiradores. Su conocimiento, sus colecciones y sus trabajos minuciosos son fantásticos. Por supuesto, también sigo el trabajo de los grandes maestros internacionales. Cuando me preparaba para el concurso de Nuevos Talentos, descubrí los increíbles trabajos de Koji Hiramatsu en Instagram y también me gusta mucho ver los incansables videos de Bonsai Releaf.

5. ¿Cómo crees que ha cambiado el papel de la mujer en el bonsái en los últimos años?

Afortunadamente cada vez hay más mujeres y chicas jóvenes interesadas en este maravilloso arte, y hay mujeres cuyo trabajo es destacado. Los hombres son muy abiertos, no juzgan, saben que estamos en el mismo camino que ellos. Estoy disfrutando del viaje y espero los resultados con muchas ganas.

6. ¿Qué consejo le darías a las mujeres que están comenzando en el mundo del bonsái?

Comienza con valentía. Necesitas un bonsái, unas buenas herramientas, atrévete a preguntar, atrévete a salir de casa, encuentra un maestro que te enseñe y te ayude a encontrar tu camino. Podemos escapar un poco después de nuestro trabajo diario, la maternidad y las obligaciones diarias gracias a nuestros pequeños árboles. Y podemos pasar tiempo de calidad con nosotras mismas. Un poco de tiempo con las plantas y ves el mundo de manera diferente. Además, te llenará la sensación de éxito cuando vas viendo que algo te sale bien, pero si no es así, también aprendes para no repetir el fallo la próxima vez.

7. ¿Qué proyectos o metas tienes para el futuro?

Tengo muchas ganas de que mis bonsáis estén listos para ser exhibidos. Pero aún requiere de mucho aprendizaje, tiempo y mucha más paciencia. Además, quiero aprender más acerca de los Yamadoris. Para mí es algo grande y misterioso encontrar el árbol de mis sueños en la naturaleza.

Entrevista a Anita Inásel

Si te ha interesado la historia de Anita Inásel y su impacto en el mundo del bonsái, también te puede interesar conocer a otras mujeres influyentes en este mundo:

 

¡COMPÁRTELO!

Sobre el autor

Mistral Bonsai

En Mistral Bonsai somos un equipo de comunicación, técnicos y maestros comprometidos desde el primer día con la que divulgación del maravilloso arte del bonsái. Un mundo, sin duda, con muchas cosas para compartir. Creemos que un bonsái es un árbol con alma, único e irrepetible. Otro de nuestros pilares más esenciales es, como no podía ser de otra manera, el estrecho compromiso para preservar el Medio Ambiente y la naturaleza.